miércoles, 29 de abril de 2015

ENTREVISTA A CÉSAR COLL SOBRE REFORMA CURRICULAR Y EVALUACIONES ESTANDARIZADAS

 
 
 
“Cada vez que ha habido cambio curricular, ha sido como resultado de un debate ideológico y no del análisis de las evaluaciones.”
César Coll
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desde su punto de vista, César Coll dice que la relación entre las evaluaciones con la mejora de la calidad de la educación, dice que el discurso oficial menciona que las evaluaciones son utilizadas como un instrumento de mejora, de monitoreo del sistema educativo y de las decisiones de cambios curriculares.
Coll menciona que en ningún momento ha habido claramente una decisión curricular que se apoye en los resultados de una evaluación de rendimiento realizada con anterioridad, entonces pone en duda cual es el origen para que se de los cambios curriculares, que cada vez que ha habido un cambio curricular ha sido como resultado de un debate y una alternancia política.
Menciona Coll que para el curriculum está integrado por muchos elementos, que se tiene que diferenciar diseño, desarrollo, recursos necesarios, etc. Y dentro del diseño y del desarrollo se tiene que tomar en cuenta no solamente el quien, el cómo y el cuándo sino también el para qué.
 
 

Desde el punto de vista de Coll, las evaluaciones te dan unos resultados X, pero la interpretación que se hará de los resultados, las propuestas de cambio y “mejora” curricular dependerá de cómo se entienda la función de la educación escolar y el para que debe servir determinado aprendizaje.

Coll habla sobre de que hay dos tipos de evaluaciones, la interna que es la que es llevada a cabo por el profesorado de forma ininterrumpida durante todo el ciclo de escolaridad y la otra, que es la externa, se refiere a un sentido de simple rendición de cuentas o de un control, pero que no pueden tener una función de mejora de los procesos de aprendizaje y enseñanza.

Igual, Coll menciona sobre que si los estándares y su evaluación se separan del curriculum, lo que se evalúa es lo que el alumno sabe, no lo que la escuela enseña, entonces las evaluaciones no son un instrumento para evaluar lo que los alumnos han aprendido gracias a la acción educativa del profesorado, sino que sirven para valuar lo que los estudiantes saben.




Menciona Coll que la gente da la impresión de que las evaluaciones se utilizaran para culpabilizar a los docentes, ya que si un profesor de un centro educativo tienen resultados malos y que lo único que le dicen es que tiene que mejorar todos los aspectos que estén mal en sus alumnos, sin hacer un análisis de si cuenta con los materiales necesarios para eso, que si las condiciones de trabajo son las adecuadas, que tipo de alumnos tiene, todo eso hace que en el fondo se sienta de culpable el profesor.

Un buen sistema de evaluación debería prestar más atención a la información y a la difusión de los resultados con el fin de evitar efectos perversos ya que la evaluación es la rendición de cuentas, no la de mejora de la educación.

Por eso Coll menciona que es importante no confundir malos resultados en ciertos contenidos medibles, con malos resultados de todo el aprendizaje, ya que no es lo mismo si un niño salió mal únicamente en una tarea o en un examen pero con anterioridad ha salido bien, significa que todo lo que ha aprendido está mal aunque en sus demás materias tenga una buena calificación y que el problema tiene solución, a un alumno que desde el principio del curso escolar ha tenido malas calificaciones en todas las materias y que por más que lo intentes y busques distintas maneras no haya una solución.



REFERENCIAS:

http://www.revistadocencia.cl/pdf/20100731205717.PDF


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario