jueves, 11 de junio de 2015

 

APROBAR O REPROBAR?

El sentido de la evaluación en educación básica


APROBAR:

·        Considerar que algo está bien, darlo por bueno, aceptarlo o expresar conformidad con ello. "los jugadores aprueban la decisión del árbitro; el gobierno aprobó el proyecto de ley".

·        Declarar a una persona apta en un examen, una prueba o una asignatura. "aprobaba a la mayoría de los alumnos"


REPROBAR:

·        Criticar o desaprobar enérgicamente una cosa, en especial la conducta de una persona. "reprobaban su adicción a los bares nocturnos; la escuela ha reproducido a lo largo de la historia los valores que la sociedad estima y ha rechazado los que esta reprueba".

·        No aprobar [un alumno] un curso o examen.
 
En el marco del papel de la evaluación en el mejoramiento de la calidad educativa, se discuten las consecuencias que pueden tener las evaluaciones del rendimiento de los alumnos que los maestros aplican al final del ciclo escolar. El trabajo se centra en una revisión del estado del conocimiento sobre el tema y de las prácticas internacionales al respecto. Se encuentra que la investigación no apoya la idea, ampliamente arraigada, de que reprobar a quienes no obtienen resultados satisfactorios produzca un rendimiento superior la segunda vez que se cursa un grado. La investigación y la experiencia soportan la práctica alternativa de promoción automática, acompañada de evaluaciones de enfoque diagnóstico y formativo, que apoyen esfuerzos de atención individual de los alumnos, en función de su avance y sus necesidades individuales. Se propone que una política de promoción cuasi automática de los alumnos, con  las     debidas       precauciones    y       junto     con      otras medidas,    podría    contribuir     a    mejorar       tanto     la       cobertura        como    los      niveles      de     rendimiento        en     el sistema     educativo     mexicano.
 
 

Aprobar o reprobar a los alumnos de educación básica ha sido parte de una polémica sobre la que se ha sostenido el sistema educativo mexicano cuando mide el rendimiento académico a partir de una calificación numérica que determina quién puede o no ser promovido al siguiente grado escolar, sin embargo, esta práctica parece a simple vista estar a punto de cambiar si tomamos en cuenta el anuncio de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de la puesta en marcha de un nuevo sistema de evaluación a partir del cual el próximo ciclo escolar entrarán en operación en el país cinco mil escuelas experimentales que dejarán de lado la asignación de números como calificación al desempeño académico en primaria y secundaria, lo que buscará extenderse a todos los niveles educativos

 

En años recientes los resultados nacionales de aprendizaje han indicado que la repetición en México no ayuda a elevar los niveles de aprendizaje, por el contrario, los niños se rezagan más conforme repiten grados, por lo cual una medida como la anunciada debería, primero, asegurar que todos los estudiantes mexicanos terminarán la educación básica en la edad normativa; y segundo, evitar los efectos negativos a nivel personal y social de la reprobación.
 
En el juego de la reprobación cabe preguntarse quién falló: el alumno, el maestro, la escuela, la familia, la política educativa o todos a la vez, ya que este asunto se relaciona con un serio problema de equidad y de eficacia de un sistema educativo que no es capaz de brindar las condiciones suficientes a todos los educandos para su logro académico y no apunta hacia el aseguramiento de la calidad

 
REFERENCIAS:
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario