Conferencia “La evaluación auténtica de competencias”, Dr. Carles
Monereo Font, Universidad de Barcelona, IV Congreso Regional de Educación de
Cantabria, 2009.
El Doctor Carles Monereo durante la conferencia
habla sobre las “competencias básicas”, donde explica que para él es un término
polisémico, aunque igual durante el transcurso de la conferencia habla sobre
varios conceptos que están relacionados con la evaluación educativa.
Monereo explicó 5 puntos que se iban a tratar
durante la conferencia:
1. ¿Qué es una competencia básica?
2. ¿Cómo modificar la forma de
evaluar?
3. ¿Por qué es una evaluación autentica?
4. Los métodos de la evaluación
5. Los efectos de la evaluación
Monereo menciona a Vygotsky, ya
que este hace mención de que es importante incorporar las nuevas habilidades al
conocimiento. También en la entrevista dice que es de suma importancia abordar
los contenidos y estrategias, siempre y cuando tomando en cuenta que el alumno
conozca y comprenda cuando y porque utilizar esos conocimientos para que sea
relevante durante su vida cotidiana. Va explicando que es la estrategia, es
decir, que es aquella que decide cuando utilizar ese conocimiento o en qué
momento ponerlo en práctica, siempre y cuando dependiendo de la situación.
Monereo habla sobre la
metacognicion, dice que es lo más importante del ser humano pues le permite el
poder razonar y ser capaz de discernir en la toma de decisiones e igual le
permite al maestro planificar y cambiar el curso de la acción.
El Dr. menciona el concepto de
competencia, que para él se refiere a un repertorio de estrategias coordinadas
que ayudan a resolver una demanda especifica que corresponde a algún contexto
habitual de la actividad humana, es decir, que se refiere a que es la capacidad
que cada profesor tiene para poder integrar las estrategias su forma de enseñar
y para mejorar alguna actividad. Igual dice qe en las competencias influyen
distintos tipos de contextos, como por ejemplo el contexto educativo, el
familiar, el profesional y el personal.
El Dr. Dice que la evaluación debe
ser autentica, realista, que tenga relevancia y proximidad ecológica, que debe
partir desde lo que hace el profesor y el alumno durante el trayecto de las
clases.
Recalca que un punto importante y
fundamental es que la prueba o la evaluación se realice como una problematización
de un caso que pasa el estudiante, es decir, que sea un problema que tenga relación
con la vida diaria del alumno para que puedan resolverlo sin dificultad y además
aprendan de este para poder aplicarlo en su vida diaria.
REFERENCIA: